Blog / Dermatología

Dr. Antonio Martorell: “Abordar el estrés y los trastornos emocionales puede reducir la severidad de la psoriasis”

La psoriasis afecta profundamente a la vida de los pacientes. 
No solo su salud física se resiente, sino también su autoestima, sus relaciones y bienestar emocional. 

El  Dr. Martorell, dermatólogo del Hospital de Manises en Valencia, lleva muchos años tratando a pacientes con psoriasis y otras enfermedades de la piel. Por ello, es consciente de lo mucho que estas personas pueden sufrir debido a su aspecto físico. 

¿Qué se puede hacer para mejorarlo? 

¡Quédate que te lo contamos! 

Sora Moreno
Por:
Sora Moreno
Dr. Martorell
Dr. Martorell

La piel no es solo el órgano más grande del cuerpo, sino el más expuesto. 

Cuando ocurre un problema de salud en la piel, se detecta más rápidamente que en cualquier otra parte. Muchas veces lo que vemos es un reflejo de enfermedades internas.

Por eso la dermatología es única. Combina lo invisible con lo complejo. 

Eso también la convierte en una especialidad muy versátil, pues el dermatólogo debe tener en cuenta los aspectos médicos, quirúrgicos y estéticos. 

El problema es que el impacto en la calidad de vida de los pacientes es muy grande. 

Los pacientes con psoriasis son un claro ejemplo. 

“La psoriasis es más que una enfermedad cutánea”, comenta el Dr. Martorell, especialista en dermatología médica, quirúrgica y estética del Servicio de Dermatología del Hospital de Manises y de la Clinica RBE en Valencia.

Además, también es coordinador del Grupo de trabajo de Hidradenitis Supurativa y director médico en Legit Health y en el proyecto SKIANA. “Es una condición inflamatoria crónica que afecta profundamente a la vida de los pacientes”. 

¿Qué papel juega el dermatólogo?

La psoriasis; una enfermedad física y mental

La psoriasis tiene una fuerte carga emocional. La ansiedad y la depresión suelen aparecer cuando el paciente comienza a ver cómo su físico cambia. Esto crea un estigma social que cuesta mucho de eliminar. 

El Dr. Martorell reconoce que “ignorar ese aspecto sería como solo tratar una parte del problema”. 

Para ello, muchos especialistas como él, junto con asociaciones como el Grupo Español de Psoriasis, han trabajado para integrar la salud mental en el tratamiento de la psoriasis. 

Para dar el mejor tratamiento, hay que darle un enfoque holístico. Eso significa que el paciente es considerado un todo, en lugar de centrarse solo en la enfermedad o los síntomas específicos. De esa forma se abordan aspectos físicos, emocionales y sociales. 

En la práctica esto podría incluir: 

  • Atención médica basada en la evidencia.
  • Cuidado de la salud mental y emocional. 
  • Recomendaciones sobre hábitos de vida, como la alimentación, el ejercicio o el sueño. 
  • Encontrar apoyo social y psicológico.

“Abordar el estrés y los trastornos emocionales puede reducir la severidad de la enfermedad”, reconoce el Dr. Martorell. 

Los resultados son mucho mejores cuando se integra el manejo de la esfera psicosocial en la parte clínica. Además, le otorga un extra de calidad del manejo. 

Queda claro; para mejorar la calidad de vida del paciente, hay que escuchar al paciente. 

"Para mejorar la vida del paciente hay que escuchar al paciente"
Dr. Antonio Martorell

Cómo transformar el manejo de la psoriasis

Al echar la vista atrás, el Dr. Martorell recuerda que antes el manejo de la psoriasis era mucho más paternalista. 

Los médicos tomaban las decisiones del tratamiento sin involucrar demasiado al paciente, el cual quedaba relegado a una posición más inactiva. El profesional de la salud sabía lo que era mejor y el paciente debía seguir sus indicaciones sin cuestionarlas. 

“Ahora el paciente está en el centro del sistema y todos los especialistas lo rodeamos”, cuenta él, después de más de dos décadas en la profesión.

¿Ha habido alguna diferencia en el resultado? Desde luego que sí. 

Escuchar al paciente cambia por completo el enfoque de este tratamiento. El paciente busca controlar los síntomas y recuperar su funcionalidad, su confianza en la vida diaria”. 

Imagen
Oralidad en psoriasis
Creando conciencia sobre el estigma de la psoriasis.

Humanizando la dermatología y cambiando vidas

“En mi práctica clínica he visto que trabajar codo con codo y en colaboración con los pacientes, transforma el manejo de la psoriasis”, explica el Dr. Martorell. “Los resultados son más sostenibles, pues nos adaptamos a las necesidades de cada persona”.

Su perspectiva ayuda a priorizar tratamientos que se ajusten a las necesidades reales. Por ejemplo, la facilidad de uso del fármaco o el control del impacto emocional. 

Al incorporar sus experiencias y expectativas, se fortalece la relación médico paciente y la confianza aumenta. 

Cuando le preguntamos un poco más por esto, el Dr. Martorell nos explica que muchos pacientes ni siquiera reconocen su propia enfermedad, no se dan cuenta de lo mucho que les impactaba la psoriasis. 

“Cuando se han visto con la psoriasis controlada, han cambiado sus hábitos de vida, forma de vestir, manera de relacionarse… Esos son los pacientes más agradecidos, porque se ha generado un antes y un después”. 

Imagen
Programa de Oralidad de psoriasis
Un nuevo programa para los dermatólogos españoles

Oralidad y perspectiva del paciente; un nuevo programa de CMC

Es impactante darse cuenta de que muchas personas hacen su vida alrededor de la palabra “psoriasis”. 

Por ese motivo se emocionan cuando descubren que estaban viviendo para una enfermedad y que ahora pueden vivir con la enfermedad.

Pero el paciente no es el único que se beneficia. 

El Dr. Martorell reconoce la enorme satisfacción que siente el médico al ver los resultados positivos que se han logrado al darle al paciente el lugar que se merece. 

“No queremos que los pacientes se sientan cohibidos. Por eso seguimos reforzando la ayuda con psicólogos y enfermeros especializados”. 

 

Existen muchos tipos de estudios e iniciativas para lograrlo. Una de ellas es el curso Conveniencia y oralidad en psoriasis: perspectiva del paciente. 

Este curso se orienta a que los dermatólogos actualicen sus conocimientos respecto a los avances recientes en terapias orales, lo cual ha abierto nuevas puertas para mejorar la experiencia del paciente y optimizar los resultados. 

Este curso de 6 horas lectivas está acreditado con 1 crédito por el Sistema Nacional de Salud. 

 

Si eres dermatólogo y quieres ampliar tus conocimientos para mejorar la atención de tus pacientes, este curso es para ti. 

¡Inscríbete haciendo clic en el botón de abajo!